Zamora Participa

Resultados de la búsqueda

Hay 9 proyectos de gasto que contienen 'arbolado'

arboles-juan-sebastian-elcano.jpg

Arbolado para la calle Juan Sebastián Elcano

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

Los árboles que ya se han puesto en esta calle le han cambiado la cara por completo. De ser una solana insípida, ahora está mucho más bonita. Da gusto pasear junto a los árboles que ya se han puesto.

Sin embargo esta calle tiene muchos más espacios en los que no se ha plantado. A través de esta propuesta proponemos el plantado de árboles en la acera izquierda así como en el tramo que resta de la derecha.

Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:

  • Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
  • Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
  • Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
  • Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
  • Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
  • Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
  • Proporcionan sombra

Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

2.000 €
arbolado-calle-grijalba.jpg

Arbolado en la calle Grijalba

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

Esta calle, que tiene ámplias aceras y que es bastante transitada por los vecinos que se acercan al supermercado, no tiene árboles.

La propuesta plantea el plantado de árboles acordes a las características del espacio a lo largo de las dos aceras de esta vía.

Hagamos Zamora más verde y atractiva. Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:

  • Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
  • Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
  • Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
  • Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
  • Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
  • Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
  • Proporcionan sombra

Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

2.000 €
arbolado-calle-argentina.jpg

Arbolado en la Calle Argentina entre Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcan

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

Proponemos el plantado de árboles adecuados a las características de la zona en la calle Argentina, en ambas aceras en el tramo comprendido entre las calles Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcano.

En este tramo las aceras son anchas y permitirían darle un toque de verdor que embelleciera un poco esta calle.

Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:

  • Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
  • Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
  • Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
  • Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
  • Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
  • Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
  • Proporcionan sombra

Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

1.500 €
22569600.jpg

Arbolado Avenida Portugal

10/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

La Avenida Portugal, con todo lo céntrica que es, no dispone de un solo árbol en todo su recorrido, impropio de una avenida de tal envergadura, con aceras suficientemente anchas como para albergarlos.

Años atrás ya tuvo árboles a ambos lados tal y como muestra la fotografía adjunta.

1.500 €
Captura.JPG

Árboles pequeño jardín Florián Docampo

10/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD

Es un pequeño jardín sin apenas vegetación. Propongo la plantación de unos cuantos árboles que den algo de sombra y complementen al césped existente.

200 €
04.jpg

Pequeña remodelación Plaza la Puebla

02/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD

En la Plaza la Puebla existe un gran paso de cebra bastante peligroso debido al numeroso tráfico que soporta.

Acortando el paso de peatones se ganaría espacio para más plazas de aparcamiento, más árboles, se evitaría que los coches salieran por dirección prohibida a la calle Puebla de Sanabria, y se aumentaría la seguridad de los peatones.

Paso de cebra en cuestión: https://www.google.es/maps/place/Plaza+Puebla+de+Sanabria,+49005+Zamora/@41.5057031,-5.7495102,3a,75y,200.25h,87.11t/data=!3m6!1e1!3m4!1sFUB1wvPuBd3lLrf5Znul4g!2e0!7i13312!8i6656!4m5!3m4!1s0xd391e37b0c871af:0x2d102484cb7542cb!8m2!3d41.5056583!4d-5.7494479

Según la imagen adjunta:

  • Rojo: Prolongación de aceras, consiguiendo un paso de cebra más corto y más seguro. Evitaría que los coches salieran en dirección prohibida
  • Azul: Ampliación del aparcamiento
  • Verde: Ampliación superficie arbolada
10.000 €
Situación de playa fluvial, embarcadero y loc. de los yacimientos arqueológicos

CARRASCAL. INFRAESTRUCTURA EN PLAYA FLUVIAL, INICIO DE RUTAS YAC. ARQUEOLÓGICOS

24/04/2018  •  A.VV. de Carrascal  •  Proyectos para la zona SUR DE LA CIUDAD

DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LA PLAYA FLUVIAL Y EMBARCADERO, SU CONEXIÓN CON EL RESTO DE LA CIUDAD:

MERENDERO Y PUNTO DE PARTIDA DE RUTAS SEÑALIZADAS A LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PRÓXIMOS A LA ZONA, INCLUIDOS EN EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE ZAMORA, Y SU PUESTA EN VALOR.

En la primera edición de los Presupuestos Participativos uno de los proyectos de inversión aprobados fue la construcción de una playa fluvial y embarcaderos en este barrio, como inicio de una zona deportiva en Carrascal, la partida presupuestaria fue de 45.000 euros.

 En esta segunda edición esta A.VV. propone comunicar esta zona con el resto de la ciudad a través de la ribera del río Duero mediante el acondicionamiento de la senda que de manera tradicional ha sido usada como alternativa a la carretera, así como dotar a esa playa de infraestructura que promueva su uso, con la instalación de un merendero al estilo de los existentes en los Tres Árboles y en la playa de Los Pelambres, que serviría no solo de lugar de esparcimiento a los residentes en el barrio (que no dispone de ningún tipo de local público) sino como foco de atracción para el resto de zamoranos como lugar de referencia para esas tardes calurosas de verano.

 Esta infraestructura sería rentabilizada por el Ayuntamiento mediante las correspondientes licitaciones de explotación, como sucede en los anteriormente citados.

 Creada esta zona de ocio en la ciudad, que atraería gran número de usuarios, cabría complementarla con una oferta que englobaría las vertientes deportiva, cultural y turística con la instalación de un panel informativo de punto de inicio a rutas señalizadas que condujesen a un abundante número de yacimientos arqueológicos que circundan esa zona, impulsando así su puesta en valor.

 Como ejemplo de yacimientos muy próximos, con una cronología que abarca desde el Paleolítico Inferior (2,5 millones de años), Paleolítico Medio (180.000 - 40.000 a. de C.), Edad del Bronce (2.000 - 700 a. de C.), Edad del Hierro (1.300 a. de C. - siglo I d. de C.), Alto Imperio romano (27 a. de C - 305 d. de C.), Bajo Imperio romano (s. III - s. V d. de C.), Bajo medievo (s. XII - s. XVI d. de C.), citamos los siguientes, siendo la lista mucho mayor según se va ampliando la distancia en pocos kilómetros:  

** Yacimientos**

“El Castro”, situado en un espigón fluvial formado por la margen izquierda del Duero y el arroyo y de El Castro, bien defendido. Catalogado de cronología prehistórica, centrada en la I y II Edad del Hierro y en el que se han localizado abundantes materiales cerámicos y constructivos. Edad del Hierro: 1.300 a. C. - s. I d. C.  

“El Soto”, situado en una loma con fuerte pendiente hacia el arroyo del Zape. De cronología prehistórica indeterminada y posteriormente de época romana, tanto alto como bajoimperial, en él se reconoce la existencia de material constructivo junto con cerámica romana, tanto de cocción como de almacenamiento. Alto imperio: 27 a. C. - 305 d. C. Bajo imperio: s. III - s. V d. C.  

“La Vega”, situado en una terraza del río Duero. En este yacimiento se reconoce en superficie material arqueológico correspondiente a tres momentos cronológicos diferenciados, cerámica de época calcolítica (Edad del Bronce), cerámicas de cocina de época romano tardía y material constructivo y cerámico de época bajomedieval. Edad del Bronce: 2.000 - 700 a. C.  

“La Bolera”, situado en una segunda terraza del río Duero. De cronología Paleolítica en su etapa Inferior y Media en el que se han documentado piezas líticas fabricadas en cuarcita y sílex, destacando la presencia de lascas, denticulados, cantos trabajados y un bifaz acheliense sobre cuarcita. Paleolítico Inferior: 2,5 millones de años Paleolítico Medio: 180.000 - 40.000 a. C.  

“Alto de la Nevera”, situado en la ladera norte de un espigón de la margen izquierda del Duero. De cronología Paleolítica Inferior y Media y en el que se han hallado restos líticos de cuarcita, destacando un bifaz amigdaloide. Paleolítico Inferior: 2,5 millones de años Paleolítico Medio: 180.000 - 40.000 a. C.

Enlace al documento y planos de la propuesta en: https://www.caja-pdf.es/2018/05/09/df-presupuestos-participativos-2019-propuesta-a-vv-carrascal-copia/

 

25.000 €

Remodelación tramo final Condes de Alba y Aliste

02/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Las aceras del tramo final de la calle Condes de Alba y Aliste (desde la intersección con Fray Toribio de Motolinia) son estrechas y angostas, la acera derecha incluso muy desnivelada, lo que impide la correcta circulación de sillas de ruedas, carritos de bebés, y dificulta el tránsito de las personas.

Se propone:

  • Eliminación del aparcamiento en el lado derecho (según sentido de la circulación). Con la zona de carga y descarga, contenedores y el vado existente apenas se perderían una decena de plazas
  • Ampliación de ambas aceras, nivelando las entradas a los garajes para el correcto tránsito de personas
  • Plantación de arbolado, decorativo y beneficioso para el medio ambiente
50.000 €

Parque infantil Camino La Lobata

11/05/2018  •  MJ  •  Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD

Varias son las nuevas urbanizaciones en la zona de la C/La Hiniesta y Camino La Lobata,siendo la mayoría de los vecinos parejas jóvenes con niños pequeños. Sin embargo esa zona no cuenta con un parque infantil cerca.En el barrio hay varios pero están masificados por los niños de las zonas donde se encuentran.En la zona detras de la urbanización "Mirador de Valorio" se acondicionó unos jardines con árboles y bancos. La propuesta sería que esa zona acogiera un parque infantil nuevo. Gracias.

30.000 €