
Semáforo con reloj cuenta atrás en Av. Portugal 18 (esquina Luis Ulloa Pereira)
23/04/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
Este semáforo para peatones tiene muy poca duración, y sobre todo la gente mayor no tiene tiempo suficiente para cruzar; además, los coches salen de la calle Luis Ulloa Pereira sin ver a los peatones.
Un semáforo con reloj cuenta atrás serviría para saber cuándo puedes cruzar y cuándo no, y se evitaría un peligro innecesario.
Y si es posible, den más tiempo a los peatones para cruzar.
Remodelación tramo final Condes de Alba y Aliste
02/05/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
Las aceras del tramo final de la calle Condes de Alba y Aliste (desde la intersección con Fray Toribio de Motolinia) son estrechas y angostas, la acera derecha incluso muy desnivelada, lo que impide la correcta circulación de sillas de ruedas, carritos de bebés, y dificulta el tránsito de las personas.
Se propone:
- Eliminación del aparcamiento en el lado derecho (según sentido de la circulación). Con la zona de carga y descarga, contenedores y el vado existente apenas se perderían una decena de plazas
- Ampliación de ambas aceras, nivelando las entradas a los garajes para el correcto tránsito de personas
- Plantación de arbolado, decorativo y beneficioso para el medio ambiente

Aparcamientos específicos para bicicletas en:
13/05/2018 • • Proyectos para TODA LA CIUDAD
Los lugares que hay para dejar las bicicletas en Zamora son pocos y los que hay son muy aparatosos, poco adecuados y apenas permiten poner varias bicicletas.
La propuesta es colocar aparcamientos específicos para bicicletas similares a los de la imagen, adaptando el número de puestos a las características del espacio disponible en cada uno de los siguientes puntos:
- Santa Clara esquina Cortinas de San Miguel
- Plaza de Castilla y León
- Plaza de la Constitución (junto al que hay actualmente)
- Plaza del Maestro Haedo
- Plaza Mayor
- Plaza de Viriato
- Plaza San Ildefonso
- Plaza de la Catedral
- Plaza Fray Diego de Deza
- Parque de San Martín
- Calle Riego esquina San Torcuato
- Plaza del Cuartel Viejo
- Centro Cultural La Alhóndiga
- San Torcuato esquina Alfonso de Castro
- Plaza del Maestro
- Tres Cruces esquina Amargura
Podrían ser más pero creo que esos sitios son necesarios por los negocios, servicios o recursos a los que dan acceso

Arbolado en la calle Grijalba
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
Esta calle, que tiene ámplias aceras y que es bastante transitada por los vecinos que se acercan al supermercado, no tiene árboles.
La propuesta plantea el plantado de árboles acordes a las características del espacio a lo largo de las dos aceras de esta vía.
Hagamos Zamora más verde y atractiva. Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:
- Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
- Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
- Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
- Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
- Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
- Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
- Proporcionan sombra
Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas
09/05/2018 • • Proyectos para TODA LA CIUDAD
Hace unos años existía un servicio municipal de préstamos de bicicletas, con varios puntos instalados:
- príncipe de asturias
- pianista berdión
- san martín
- estación de autobuses
- angel nieto
- ciudad deportiva
- valorio
- olivares
- pinilla
- san josé
- hospital
- cristo rey
Las instalaciones siguen existiendo, sólo pido que se vuelva a poner en marcha el servicio: comprar unas nuevas bicicletas, si es posible eléctricas como en otras ciudades, y actualizar el sistema informático para que sea sencillo y compatible con móviles.
Conseguiríamos una ciudad más sostenible, con tráfico menos estresante, favoreciendo incluso la salud de los usuarios.

Arbolado en la Calle Argentina entre Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcan
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
Proponemos el plantado de árboles adecuados a las características de la zona en la calle Argentina, en ambas aceras en el tramo comprendido entre las calles Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcano.
En este tramo las aceras son anchas y permitirían darle un toque de verdor que embelleciera un poco esta calle.
Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:
- Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
- Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
- Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
- Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
- Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
- Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
- Proporcionan sombra
Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

Ajardinado paseo de las vistillas San José Obrero
11/05/2018 • • Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD
Somos los vecinos los que regamos y plantamos plantas y podamos las malas hierbas para que la calle este un poco decente, pasa mucha gente para pasear por valorio y lo ideal sería plantar césped y plantas donde ahora hay hierbas y cardos y poner algún banco de verdad pues lo tenemos hecho con una tabla y piedras. Además en verano se seca todo y según esta hay muchísimo riesgo de incendio. Gracias
Unión acera Avenida Portugal con parque de la Marina
02/05/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
Con la construcción del parking de la Marina se diseñó un itinerario para los peatones nada eficiente obligando a los peatones a rodear. Mucha gente acaba cruzando por medio de la carretera.
https://www.google.es/maps/@41.5066401,-5.7404918,3a,60y,13.35h,83.67t/data=!3m6!1e1!3m4!1shKda8BJFIcNIy9O5X3L3LQ!2e0!7i13312!8i6656
Ese punto es el lugar lógico para la unión de la acera de la Avenida Portugal con el parque de la Marina. Cada día se ve a decenas de peatones tratando de continuar su camino en línea recta cruzando por la carretera, con el peligro que conlleva.
Lo que se propone es crear un paso de cebra según lo dispuesto por las líneas rojas de la imagen adjunta.
Adecentamiento, desbroce y ajardinado Paseo Higueras y aledaños
24/04/2018 • • Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD
La calle denominada paseo Higueras está dividida en dos partes: una es la correspondiente a la carretera con vistas a la ciudad y, la otra, de tierra y sin desbrozar, está junto a la torreta eléctrica.
Se propone, pues:
- El desbroce (el verano pasado ya hubo pequeños incendios cerca de las viviendas) e instar a los propietarios de sus fincas a que acometan los desbroces de las mismas para evitar los peligros de los fuegos en verano.
- Adecentamiento del camino que es parte del Paseo Higueras.
- Asfaltado del Paseo Higueras (por la parte de las pistas deportivas).
-Asfaltado completo de la calle Tubería.

Replantado del jardín vertical de la carretera de la Aldehuela
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
El jardín vertical o muro verde de la carretera de la Aldehuela cuenta con todas las instalaciones (sistemas de riegos, malla de retención de sustrato) necesarias para su puesta en marcha mañana mismo. Es de titularidad municipal y se encuentra completamente seco y abandonado. En torno al año 2012 fue replantado en dos ocasiones por empresas de Zamora y en dos ocasiones se dejó secar.
La mayoría de los que visitan la ciudad entran a través de esa carretera y prácticamente lo primero que se encuentran es este muro seco y abandonado. Si la primera imagen es la que cuenta, la primera imagen que da la ciudad, pudiendo ser muy atractiva, es todo lo contrario.
La inversión en para su replantado es mínima y los beneficios múltiples. Desde mejorar el aspecto de la entrada a la ciudad hasta evitar que la malla se degrade y el sustrato caiga dejando complemente inservible la infraestructura, generando un problema cuya resolución costaría bastante más de lo que cuesta el replantado y la apertura de la llave de paso para el riego.
Se trata de una propuesta que requiere de muy pocos recursos económicos (según estimaciones de profesionales del sector, en torno a 1.000 Euros), fácil de implementar y con múltiples beneficios para la zona y para la ciudad.