
Semáforo con reloj cuenta atrás en Av. Portugal 18 (esquina Luis Ulloa Pereira)
23/04/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
Este semáforo para peatones tiene muy poca duración, y sobre todo la gente mayor no tiene tiempo suficiente para cruzar; además, los coches salen de la calle Luis Ulloa Pereira sin ver a los peatones.
Un semáforo con reloj cuenta atrás serviría para saber cuándo puedes cruzar y cuándo no, y se evitaría un peligro innecesario.
Y si es posible, den más tiempo a los peatones para cruzar.

Letras Zamora
24/04/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
En muchas otras ciudades ya existe y pienso que es un buen método para publicitar de manera gratuita nuestra ciudad en las redes sociales.
Sería mediante la creación de un cartel con las letras ZAMORA y colocarlo en un lugar céntrico y a poder ser turístico para que tanto los zamoranos como los turistas se hagan fotos junto al mismo.

Aparcamientos específicos para bicicletas en:
13/05/2018 • • Proyectos para TODA LA CIUDAD
Los lugares que hay para dejar las bicicletas en Zamora son pocos y los que hay son muy aparatosos, poco adecuados y apenas permiten poner varias bicicletas.
La propuesta es colocar aparcamientos específicos para bicicletas similares a los de la imagen, adaptando el número de puestos a las características del espacio disponible en cada uno de los siguientes puntos:
- Santa Clara esquina Cortinas de San Miguel
- Plaza de Castilla y León
- Plaza de la Constitución (junto al que hay actualmente)
- Plaza del Maestro Haedo
- Plaza Mayor
- Plaza de Viriato
- Plaza San Ildefonso
- Plaza de la Catedral
- Plaza Fray Diego de Deza
- Parque de San Martín
- Calle Riego esquina San Torcuato
- Plaza del Cuartel Viejo
- Centro Cultural La Alhóndiga
- San Torcuato esquina Alfonso de Castro
- Plaza del Maestro
- Tres Cruces esquina Amargura
Podrían ser más pero creo que esos sitios son necesarios por los negocios, servicios o recursos a los que dan acceso

Repintado de las plazas de aparcamiento a la entrada de la urbanización La Perla
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
A la entrada de la urbanización La Perla, los vehículos aparcan en batería de forma que resulta complicado entrar en la zona cuando un vehículo está aparcado en batería junto al arco. En ese caso un turismo entra con dificultad pero si tuviera que entrar una ambulancia o un camión de bomberos, no podría acceder.
Este hecho es importante no solo por los vecinos que viven allí sino porque también hay una guardería. Si alguna vez tuviera que acudir una ambulancia o un vehículo de emergencias, si hay un coche aparcado a la entrada, no podría pasar.
Proponemos el repintado de las plazas de aparcamiento para que al menos las 2 más cercanas a la entrada sean en paralelo y el resto en batería. De esta manera se solucionaría el problema del acceso y seguiría habiendo plazas suficientes para quien quisiera pudiera aparcar en esa acera.

Banda reductora de velocidad en la Urbanización La Perla
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
A la salida de la urbanización La Perla, tras una larga recta, hay una curva bastante peligrosa si se va a una velocidad inadecuada, como ocurre con muchos de los que por allí circulan. En medio de la curva hay un paso de peatones. La zona es bastante peligrosa porque el paso de peatones y la curva no se ven bien hasta que no estás encima y representa un riesgo para los peatones que transitan por allí, especialmente a la hora de la entrada y la salida de la guardería, que es cuando la densidad del tráfico es más intensa y también las velocidades de algunos/as de los que por allí pasan.
Una pequeña banda reductora de velocidad evitaría que algún día alguien se lleve a alguien por delante o termine estampado/a en los pilares del arco de entrada.
Dejo un montaje de cómo podría ser la solución a este problema.

Arbolado en la Calle Argentina entre Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcan
13/05/2018 • • Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD
Proponemos el plantado de árboles adecuados a las características de la zona en la calle Argentina, en ambas aceras en el tramo comprendido entre las calles Francisco de Pizarro y Juan Sebastián Elcano.
En este tramo las aceras son anchas y permitirían darle un toque de verdor que embelleciera un poco esta calle.
Plantar un árbol no es un capricho estético. Pensamos que es una necesidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un barrio. Estos son solo algunos de los que mencionan numerosos estudios y que podemos sentir directamente cuando paseamos por zonas arboladas:
- Mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.
- Reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción.
- Pueden bajar la temperatura del aire de 2 a 8 grados.
- Cada árbol puede capturar hasta 150Kg de CO2 al año.
- Incrementan el valor de los inmuebles de la zona
- Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire
- Proporcionan sombra
Este vídeo al respecto es muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=gK7IuGoVY4o

Gimnasio al aire libre entre puentes
04/05/2018 • • Proyectos para la zona SUR DE LA CIUDAD
En la zona entre puentes (https://www.google.es/maps/@41.4976172,-5.7444497,3a,75y,90t/data=!3m6!1e1!3m4!1sbWmlKk0BjQpGZU3YGE0kfA!2e0!7i13312!8i6656) estaría muy bien instalar aparatos de gimnasia al aire libre (creo recordar que hace años hubo algo de este estilo en el parque de La Marina); hay mucha gente que pasea cruzando el rio de puente a puente y sería estupendo que pudiése hacer esos paseos más cardiosaludables con estos aparatos de gimnasia, que son válidos para todos, desde niños hasta personas mayores. Y esa zona parece suficientemente amplia para ubicarlos, con vistas al rio.

CARRASCAL. INFRAESTRUCTURA EN PLAYA FLUVIAL, INICIO DE RUTAS YAC. ARQUEOLÓGICOS
24/04/2018 • • Proyectos para la zona SUR DE LA CIUDAD
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LA PLAYA FLUVIAL Y EMBARCADERO, SU CONEXIÓN CON EL RESTO DE LA CIUDAD:
MERENDERO Y PUNTO DE PARTIDA DE RUTAS SEÑALIZADAS A LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PRÓXIMOS A LA ZONA, INCLUIDOS EN EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE ZAMORA, Y SU PUESTA EN VALOR.
En la primera edición de los Presupuestos Participativos uno de los proyectos de inversión aprobados fue la construcción de una playa fluvial y embarcaderos en este barrio, como inicio de una zona deportiva en Carrascal, la partida presupuestaria fue de 45.000 euros.
En esta segunda edición esta A.VV. propone comunicar esta zona con el resto de la ciudad a través de la ribera del río Duero mediante el acondicionamiento de la senda que de manera tradicional ha sido usada como alternativa a la carretera, así como dotar a esa playa de infraestructura que promueva su uso, con la instalación de un merendero al estilo de los existentes en los Tres Árboles y en la playa de Los Pelambres, que serviría no solo de lugar de esparcimiento a los residentes en el barrio (que no dispone de ningún tipo de local público) sino como foco de atracción para el resto de zamoranos como lugar de referencia para esas tardes calurosas de verano.
Esta infraestructura sería rentabilizada por el Ayuntamiento mediante las correspondientes licitaciones de explotación, como sucede en los anteriormente citados.
Creada esta zona de ocio en la ciudad, que atraería gran número de usuarios, cabría complementarla con una oferta que englobaría las vertientes deportiva, cultural y turística con la instalación de un panel informativo de punto de inicio a rutas señalizadas que condujesen a un abundante número de yacimientos arqueológicos que circundan esa zona, impulsando así su puesta en valor.
Como ejemplo de yacimientos muy próximos, con una cronología que abarca desde el Paleolítico Inferior (2,5 millones de años), Paleolítico Medio (180.000 - 40.000 a. de C.), Edad del Bronce (2.000 - 700 a. de C.), Edad del Hierro (1.300 a. de C. - siglo I d. de C.), Alto Imperio romano (27 a. de C - 305 d. de C.), Bajo Imperio romano (s. III - s. V d. de C.), Bajo medievo (s. XII - s. XVI d. de C.), citamos los siguientes, siendo la lista mucho mayor según se va ampliando la distancia en pocos kilómetros:
** Yacimientos**
“El Castro”, situado en un espigón fluvial formado por la margen izquierda del Duero y el arroyo y de El Castro, bien defendido. Catalogado de cronología prehistórica, centrada en la I y II Edad del Hierro y en el que se han localizado abundantes materiales cerámicos y constructivos. Edad del Hierro: 1.300 a. C. - s. I d. C.
“El Soto”, situado en una loma con fuerte pendiente hacia el arroyo del Zape. De cronología prehistórica indeterminada y posteriormente de época romana, tanto alto como bajoimperial, en él se reconoce la existencia de material constructivo junto con cerámica romana, tanto de cocción como de almacenamiento. Alto imperio: 27 a. C. - 305 d. C. Bajo imperio: s. III - s. V d. C.
“La Vega”, situado en una terraza del río Duero. En este yacimiento se reconoce en superficie material arqueológico correspondiente a tres momentos cronológicos diferenciados, cerámica de época calcolítica (Edad del Bronce), cerámicas de cocina de época romano tardía y material constructivo y cerámico de época bajomedieval. Edad del Bronce: 2.000 - 700 a. C.
“La Bolera”, situado en una segunda terraza del río Duero. De cronología Paleolítica en su etapa Inferior y Media en el que se han documentado piezas líticas fabricadas en cuarcita y sílex, destacando la presencia de lascas, denticulados, cantos trabajados y un bifaz acheliense sobre cuarcita. Paleolítico Inferior: 2,5 millones de años Paleolítico Medio: 180.000 - 40.000 a. C.
“Alto de la Nevera”, situado en la ladera norte de un espigón de la margen izquierda del Duero. De cronología Paleolítica Inferior y Media y en el que se han hallado restos líticos de cuarcita, destacando un bifaz amigdaloide. Paleolítico Inferior: 2,5 millones de años Paleolítico Medio: 180.000 - 40.000 a. C.
Enlace al documento y planos de la propuesta en: https://www.caja-pdf.es/2018/05/09/df-presupuestos-participativos-2019-propuesta-a-vv-carrascal-copia/

Pequeña remodelación Plaza la Puebla
02/05/2018 • • Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD
En la Plaza la Puebla existe un gran paso de cebra bastante peligroso debido al numeroso tráfico que soporta.
Acortando el paso de peatones se ganaría espacio para más plazas de aparcamiento, más árboles, se evitaría que los coches salieran por dirección prohibida a la calle Puebla de Sanabria, y se aumentaría la seguridad de los peatones.
Paso de cebra en cuestión: https://www.google.es/maps/place/Plaza+Puebla+de+Sanabria,+49005+Zamora/@41.5057031,-5.7495102,3a,75y,200.25h,87.11t/data=!3m6!1e1!3m4!1sFUB1wvPuBd3lLrf5Znul4g!2e0!7i13312!8i6656!4m5!3m4!1s0xd391e37b0c871af:0x2d102484cb7542cb!8m2!3d41.5056583!4d-5.7494479
Según la imagen adjunta:
- Rojo: Prolongación de aceras, consiguiendo un paso de cebra más corto y más seguro. Evitaría que los coches salieran en dirección prohibida
- Azul: Ampliación del aparcamiento
- Verde: Ampliación superficie arbolada
Unión acera Avenida Portugal con parque de la Marina
02/05/2018 • • Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD
Con la construcción del parking de la Marina se diseñó un itinerario para los peatones nada eficiente obligando a los peatones a rodear. Mucha gente acaba cruzando por medio de la carretera.
https://www.google.es/maps/@41.5066401,-5.7404918,3a,60y,13.35h,83.67t/data=!3m6!1e1!3m4!1shKda8BJFIcNIy9O5X3L3LQ!2e0!7i13312!8i6656
Ese punto es el lugar lógico para la unión de la acera de la Avenida Portugal con el parque de la Marina. Cada día se ve a decenas de peatones tratando de continuar su camino en línea recta cruzando por la carretera, con el peligro que conlleva.
Lo que se propone es crear un paso de cebra según lo dispuesto por las líneas rojas de la imagen adjunta.