Los huertos urbanos tienen un impacto positivo en las comunidades en las que se instalan, favoreciendo, entre otros:
Recuperar espacios degradados o con una percepción social negativa.
Aumentar el interés y la responsabilidad por el buen uso y mantenimiento de las zonas verdes del barrio.
Experiencias de participación ciudadana novedosas e inclusivas, ya que atraen perfiles sociales diversos y heterogéneos.
Generación de nuevos espacios de encuentro y convivencia, que promueven la identidad barrial y el sentido de pertenencia.
Una alternativa de ocio. Los huertos urbanos se pueden convertir en una alternativa intergeneracional de ocio, que resulte atractiva a personas de todas las franjas de edad y procedencias.
Espacios privilegiados para una educación ambiental significativa, fomentando la reflexión y la implicación ciudadana hacia la sostenibilidad.
Promover hábitos de vida saludables y servir de puente con cuestiones como la alimentación y la producción agroecológica.
Ciudades como Madrid, cuentan con una red de 152 huertos en toda la ciudad. Ciudades como Sevilla, Vitoria, Salamanca o Valencia, disponen también de redes de huertos urbanos comunitarios.
El objetivo de la propuesta es rehabilitar la parcela municipal que se encuentra en la calle Isla de Payas (ver mapa) para crear un huerto urbano comunitario con las siguientes características:
La realización del proyecto supondría:
Vallado y adecuación de la parcela
Creación de 20 microhuertos o espacios al estilo de la imagen con sistema de riego
Adjudicación de cada parcela entre los vecinos solicitantes por periodos bianuales
Adecuación o creación de una ordenanza específica
Las usuarios/as tendrían la obligación de:
Mantener su huerto ciudado y activo
Comunicar el cese de uso para que pueda ser adjudicado a otro vecino/a
No utilizar pesticidas ni químicos
No poner árboles
Impacto en la comunidad. A través del huerto urbano comunitario se pueden:
Promover visitas de niños/as guiadas por los propios usuarios/as del huerto
Facilitar el uso terapéutico para aquellas personas que lo necesiten
Promover la donación de excedentes
Fomentar el desarrollo de otros huertos urbanos en parcelas abandonadas de la ciudad
Se trata en definitiva de un proyecto que busca recuperar el huerto como un elemento de nuestra cultura y hacerlo propiciando un impacto social positivo, generando dinámicas que favorezcan el intercambio de experiencias entre vecinos y entre generaciones, la recuperación del espacio urbano para los ciuadanos/as y la reflexión sobre el actual modelo consumista.
Gracias por la aportación, ciudadano zamorano. Sí, creo que es una buena idea. Voy a crear una nueva propuesta de gasto para la creación de un espacio público para hacer compost
Buena idea; se podría completar con un espacio para hacer compost (https://es.wikipedia.org/wiki/Compost) con los restos verdes tanto de los huertos como de jardines particulares y públicos. El compost generado se utilizaría en los huertos, y si hay excedente se podría vender para reducir costes de mantenimiento.
Los propietarios de jardines privados tienen dificultades para deshacerse de los restos verdes generados, y sería una buena alternativa.
El inconveniente más serio del huerto urbano sería que en la ciudad hay contaminación por los motores de los coches con metales pesados y compuestos orgánicos y es innegable que las hortalizas actúan como acumuladores de metales.
Obviamente pueden atraer insectos que pican como avispas y otros insectos de picada dolorosa que frecuenten el huerto y si tenemos niños pequeños debemos vigilar para evitar problemas como shock anafilacticos por reacción al veneno de la picada.
Semilleros con agua, cultivadores y contenedores encharcados y con residuos orgánicos son el espacio perfecto para el mosquito tigre se reproduzca en pocas horas.
Precisamente por todo ello los huertos urbanos están fuera del casco urbano, el ejemplo más claro sería el huerto situado en la carretera de la cárcel. Para así, poder evitar estos problemas. Aunque habría muchos más, como los herbicidas,... Y más en un lugar tan frecuentado por niños, ya que la guardería estaría a escasos metros del mismo
Te recomiendo que le eches un ojo -solo por poner un ejemplo, hay muchos más- a esta página https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/huertosdelared/ Es la página de la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid. Los huertos no están alejados de la ciudad, como es lógico, por eso son urbanos. Dinamizan la vida de los barrios con actividades como la que tiene lugar el 18 de junio Fiesta de los Huertos Escolares Sostenibles, con préstamo de libros, talleres, bancos de semillas autóctonas, charlas, reparto de excedentes a organizaciones no gubernamentales.... hay que abrir el foco
Sobre el tema de los semilleros con agua y contenedores encharcados con residuos orgánicos... no sé ¿has visto muchos microhuertos urbanos? Te recomiendo que le eches un ojo a la foto que encabeza la propuesta.
Y finalmente el argumento de los metales pesados de los coches ¿te refieres a esos que respiran inhalan nuestros hijos directamente cuando andan por la ciudad? ¿los que generan las alergias y enfermedades respiratorias?
Es una ideal genial !!
Gracias CarmenS!! Me alegro de que te guste!. A ver si conseguimos sacarlo adelante.
Gracias por la aportación, ciudadano zamorano. Sí, creo que es una buena idea. Voy a crear una nueva propuesta de gasto para la creación de un espacio público para hacer compost
También se puede ver: https://www.youtube.com/watch?v=7hgIcHJ7IcM
Buena idea; se podría completar con un espacio para hacer compost (https://es.wikipedia.org/wiki/Compost) con los restos verdes tanto de los huertos como de jardines particulares y públicos. El compost generado se utilizaría en los huertos, y si hay excedente se podría vender para reducir costes de mantenimiento.
Los propietarios de jardines privados tienen dificultades para deshacerse de los restos verdes generados, y sería una buena alternativa.
http://zamoranews.com/zamora-noticias/item/35786-ecologistas-en-accion-valora-positivamente-los-proyectos-presentados-en-los-presupuestos-participativos-relacionados-con-el-medio-ambiente
La segunda propuesta que más apoyos a recibido en esta zona!!! ¡Gracias a tod@s!
https://www.youtube.com/watch?v=mNXevvB1Bps&feature=youtu.be
El inconveniente más serio del huerto urbano sería que en la ciudad hay contaminación por los motores de los coches con metales pesados y compuestos orgánicos y es innegable que las hortalizas actúan como acumuladores de metales.
Obviamente pueden atraer insectos que pican como avispas y otros insectos de picada dolorosa que frecuenten el huerto y si tenemos niños pequeños debemos vigilar para evitar problemas como shock anafilacticos por reacción al veneno de la picada.
Semilleros con agua, cultivadores y contenedores encharcados y con residuos orgánicos son el espacio perfecto para el mosquito tigre se reproduzca en pocas horas.
Precisamente por todo ello los huertos urbanos están fuera del casco urbano, el ejemplo más claro sería el huerto situado en la carretera de la cárcel. Para así, poder evitar estos problemas. Aunque habría muchos más, como los herbicidas,... Y más en un lugar tan frecuentado por niños, ya que la guardería estaría a escasos metros del mismo
Te recomiendo que le eches un ojo -solo por poner un ejemplo, hay muchos más- a esta página https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/huertosdelared/
Es la página de la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid. Los huertos no están alejados de la ciudad, como es lógico, por eso son urbanos. Dinamizan la vida de los barrios con actividades como la que tiene lugar el 18 de junio Fiesta de los Huertos Escolares Sostenibles, con préstamo de libros, talleres, bancos de semillas autóctonas, charlas, reparto de excedentes a organizaciones no gubernamentales.... hay que abrir el foco
Sobre el tema de los semilleros con agua y contenedores encharcados con residuos orgánicos... no sé ¿has visto muchos microhuertos urbanos? Te recomiendo que le eches un ojo a la foto que encabeza la propuesta.
Y finalmente el argumento de los metales pesados de los coches ¿te refieres a esos que respiran inhalan nuestros hijos directamente cuando andan por la ciudad? ¿los que generan las alergias y enfermedades respiratorias?
https://www.youtube.com/watch?v=3TLMHzCd77Y