Zamora Participa

Volver

Presupuestos participativos

parque_biosaludable.jpg

Gimnasio al aire libre entre puentes

04/05/2018  •  ciudadano zamorano  •  Proyectos para la zona SUR DE LA CIUDAD

En la zona entre puentes (https://www.google.es/maps/@41.4976172,-5.7444497,3a,75y,90t/data=!3m6!1e1!3m4!1sbWmlKk0BjQpGZU3YGE0kfA!2e0!7i13312!8i6656) estaría muy bien instalar aparatos de gimnasia al aire libre (creo recordar que hace años hubo algo de este estilo en el parque de La Marina); hay mucha gente que pasea cruzando el rio de puente a puente y sería estupendo que pudiése hacer esos paseos más cardiosaludables con estos aparatos de gimnasia, que son válidos para todos, desde niños hasta personas mayores. Y esa zona parece suficientemente amplia para ubicarlos, con vistas al rio.

 

50.000 €
paso peatones Pablo Morillo cruce con Amargura

Paso peatones cruce Pablo Morillo con Amargura

09/05/2018  •  ciudadano zamorano  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Cuando vas andando por la Amargura y quieres cruzar Pablo Morillo tienes que desviarte para utilizar el paso de peatones.

El plan de movilidad urbana sostenible (https://drive.google.com/file/d/0B33GsNX7EOx2MHVmay1jOGtvOWc/view) en su página 15 dice: 

Mejora de los itinerarios rectos en los trayectos peatonales Los peatones no deberían verse obligados a desviarse repetidamente de su trayectoria cuando deben cruzar una calle, lo cual además de no hacer agradable el recorrido provoca que estos crucen por las zonas no delimitadas para ello. Según el Decreto 217/2001, de 31 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de Castilla y León, los pasos de peatones deben ser perpendiculares a eje longitudinal del vial, en la zona donde los bordillos son paralelos. Se propone que, sin contradecir dicho reglamento, en aquellas confluencias de alta densidad peatonal y vehicular, los pasos de peatones comiencen en los puntos de acceso a la calzada de manera que la trayectoria sea recta para el peatón. En las figuras mostradas (como ejemplos genéricos: C/Condes de Alba y Aliste C/Regimiento Toledo) se podría desplazar los pasos de peatones 2 metros para integrarlos dentro del itinerario de la acera. Dado que el sentido de circulación es único en las vías donde van situados los pasos de peatones, no se observan problemas asociados a la seguridad vial (riesgo de atropello o de colisión entre vehículos)

Lo que pido es que ese paso de peatones se mueva unos metros para que coincida con la acera de la Amargura y que así el peatón no tenga que desviar su camino.

Hay muchos más pasos de peatones así, pero este yo lo uso mucho y por eso pido que se cambie. Si alguien quiere comentar este proyecto indicando más pasos de peatones con este problema, podremos hacer un proyecto más interesante entre todos.

La ciudad para el peatón antes que para el vehículo.

1.000 €

Suelo de caucho para el parque de los Almendros.

11/05/2018  •  Diego BF  •  Proyectos para la zona NORTE DE LA CIUDAD

Cambiar el firme arenoso por un suelo de caucho que amortigüe las posibles caídas de los niños. Acabando así con los inconvenientes de los parques de arena. 

25.000 €

Remodelación tramo final Condes de Alba y Aliste

02/05/2018  •  juan  •  Proyectos para la zona CENTRO DE LA CIUDAD

Las aceras del tramo final de la calle Condes de Alba y Aliste (desde la intersección con Fray Toribio de Motolinia) son estrechas y angostas, la acera derecha incluso muy desnivelada, lo que impide la correcta circulación de sillas de ruedas, carritos de bebés, y dificulta el tránsito de las personas.

Se propone:

  • Eliminación del aparcamiento en el lado derecho (según sentido de la circulación). Con la zona de carga y descarga, contenedores y el vado existente apenas se perderían una decena de plazas
  • Ampliación de ambas aceras, nivelando las entradas a los garajes para el correcto tránsito de personas
  • Plantación de arbolado, decorativo y beneficioso para el medio ambiente
50.000 €
muro-verde-zamora.jpeg

Replantado del jardín vertical de la carretera de la Aldehuela

13/05/2018  •  jaam74  •  Proyectos para la zona ESTE DE LA CIUDAD

El jardín vertical o muro verde de la carretera de la Aldehuela cuenta con todas las instalaciones (sistemas de riegos, malla de retención de sustrato) necesarias para su puesta en marcha mañana mismo. Es de titularidad municipal y se encuentra completamente seco y abandonado. En torno al año 2012 fue replantado en dos ocasiones por empresas de Zamora y en dos ocasiones se dejó secar.

La mayoría de los que visitan la ciudad entran a través de esa carretera y prácticamente lo primero que se encuentran es este muro seco y abandonado. Si la primera imagen es la que cuenta, la primera imagen que da la ciudad, pudiendo ser muy atractiva, es todo lo contrario.

La inversión en para su replantado es mínima y los beneficios múltiples. Desde mejorar el aspecto de la entrada a la ciudad  hasta evitar que la malla se degrade y el sustrato caiga dejando complemente inservible la infraestructura, generando un problema cuya resolución costaría bastante más de lo que cuesta el replantado y la apertura de la llave de paso para el riego.

Se trata de una propuesta que requiere de muy pocos recursos económicos (según estimaciones de profesionales del sector, en torno a 1.000 Euros), fácil de implementar y con múltiples beneficios para la zona y para la ciudad.

1.000 €